Pódcast: Explicación de la convocatoria
Convocatoria “Huellas en la Naturaleza”
Organiza: Editorial CHEUQUE
Marco teórico y fundamentación
La convocatoria de Cuento y Microrrelato “Huellas en la Naturaleza” se enmarca en la misión de Editorial Cheuque: promover la conciencia ambiental y el respeto por nuestro entorno a través de la literatura.
En un contexto global atravesado por la crisis ecológica, creemos que la expresión artística —y en particular la escritura creativa— es una herramienta poderosa para sensibilizar, inspirar y movilizar a la sociedad hacia un compromiso más profundo con la vida.
El microrrelato, por su brevedad y capacidad de condensar significados, invita a sintetizar ideas complejas y emociones intensas en pocas palabras, generando un impacto inmediato. El cuento, en cambio, permite un desarrollo narrativo más amplio, con personajes, escenarios y conflictos que enriquecen la trama y expanden el imaginario literario. Ambos géneros, desde su singularidad, abren caminos para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza.
La Editorial Cheuque abre la convocatoria de Cuento y Microrrelato “Huellas en la Naturaleza” con el objetivo de fomentar la creación literaria, promover la conciencia ambiental y generar un espacio de expresión sobre la importancia del cuidado de la naturaleza, la fauna y la flora autóctona argentina.
Podrán participar todas las personas físicas mayores de 17 años, sin distinción de nacionalidad ni lugar de residencia.
Las obras podrán inscribirse en cualquier género literario (realismo mágico, terror, suspenso, ciencia ficción, historieta, etc.), siempre que incluyan como eje central el vínculo entre las personas y la naturaleza.
⚠️ Importante: No se aceptarán historias en las que los animales están humanizados, los personajes. Nota aclaratoria sobre los animales humanizados en la literatura:
En Editorial Cheuque amamos la literatura infantil y juvenil y creemos en su poder para abrir la imaginación y generar conciencia. Sin embargo, en nuestras publicaciones y convocatorias establecemos una pauta clara: no aceptamos relatos en los que los animales aparezcan humanizados (es decir, con actitudes, pensamientos o comportamientos propios de las personas).
La razón: buscamos que la naturaleza tenga voz propia. Entendemos que los animales, plantas y ecosistemas son valiosos en sí mismos, sin necesidad de atribuirles rasgos humanos para que resulten significativos o cercanos.
Al narrar historias donde los animales aparecen en su verdad biológica y ambiental, invitamos a niñas, niños, jóvenes y adultos a conocerlos tal como son, a reconocer sus comportamientos naturales, sus hábitats y su importancia en el equilibrio ecológico.
De esta manera, la literatura se convierte en una herramienta para aprender a mirar y respetar la vida en todas sus formas, en lugar de proyectar en ella nuestras propias características.
Nuestra misión es que cada libro que salga de la editorial Cheuque, funcione como una huella de respeto y valoración hacia la naturaleza.
Ejes temáticos sugeridos:
a) Tráfico y rescate de animales silvestres b) Aves argentinas c) Consumo responsable / Fast fashion d) Agroquímicos y su impacto e) Contaminación de ríos f) Flora autóctona y bosques.
Los ejes temáticos propuestos en la Convocatoria Huellas en la Naturaleza no deben entenderse como consignas literales, sino como puntos de partida para la creación.
La intención es que temas como el tráfico y rescate de animales silvestres, las aves argentinas, el consumo responsable, los agroquímicos, la contaminación de ríos o la flora autóctona y los bosques puedan aparecer en los relatos de múltiples maneras:
desde una mirada filosófica o crítica.
a través de la ambientación en ciudades, paisajes o territorios.
como metáforas, símbolos o emociones que atraviesan la narración.
o incluso como un subtexto que acompañe la trama sin ser explícito.
Lo que buscamos es literatura con fundamento, creatividad y pensamiento crítico. Queremos relatos que conmuevan, que abran preguntas, que hagan reflexionar sobre nuestro vínculo con la naturaleza.
⚠️ No se trata de escribir historias obvias o didácticas. Ejemplos como “Elena y la basura de su casa” o “Antonia y los tomates ecológicos” no responden a la propuesta, porque reducen el eje a un simple tema escolar.
El desafío está en encontrar nuevos modos de narrar lo ambiental, con transversalidades poéticas, emocionales y críticas, evitando lo evidente y construyendo imágenes poderosas que dejen huella.
IMPORTANTE: no se ha puesto una edad referencial para los textos en este concurso.
Cada persona podrá presentar hasta tres obras por categoría, original e inédita, no premiada ni publicada previamente o que esté participando en algún concurso.
Microrrelato
Extensión: entre 50 y 200 palabras.
Formato: Word o PDF, letra Times New Roman o Arial, tamaño 12, interlineado 1,5.
Un cuento
Extensión: entre 1.000 y 3.000 palabras.
Formato: Word o PDF, letra Times New Roman o Arial, tamaño 12, interlineado 1,5.
Las obras deberán enviarse por correo electrónico a: [email protected]
Asunto del mail: Convocatoria Huellas en la Naturaleza – categoría (cuento, microrrelato o ambas) según la participación.
El correo deberá incluir dos archivos adjuntos (Word o PDF):
Archivo 1 – OBRA
Nombre del archivo: OBRA – Título de la obra – Pseudónimo
Contenido: texto completo de la obra, identificado solo con el pseudónimo.
⚠️ Importante: No debe contener datos personales.
Archivo 2 – DATOS PERSONALES
Nombre del archivo: DATOS – Título de la obra – Pseudónimo
Contenido:
Nombre y apellido
Pseudónimo
Título de la obra
Edad
Lugar de residencia
Correo electrónico
Teléfono de contacto
Plazo de presentación: del 22 de septiembre de 2025 al 22 de enero de 2026, hasta las 23:59 hs (Argentina).
El jurado estará conformado por editores, escritores, ilustradores e invitados especiales (enlace a nómina de jurados) https://docs.google.com/document/d/1Lr_vZSxp0mqZJNra6furCRwXO1dfnixRUy8NlTIQus/edit?usp=sharing
.
La evaluación será anónima (únicamente con pseudónimo).
El fallo del jurado será inapelable.
La entrega de premios se realizará en abril de 2026, en fecha y lugar a confirmar.
Las obras seleccionadas serán publicadas en un libro colectivo editado por Editorial Cheuque, en formato físico y digital. A confirmar y organizar con los seleccionados en la convocatoria.
Los autores seleccionados recibirán constancia de participación, 5 ejemplares del libro impreso, reconocimiento público y contrato de edición con la editorial.
Los participantes conservan la titularidad de sus obras, cediendo a Editorial Cheuque, en forma no exclusiva, los derechos de reproducción, edición, distribución y comunicación pública de las obras seleccionadas, en formato físico y digital, siempre con mención expresa de la autoría.
Los resultados serán anunciados en la página oficial de CHEUQUE y en las redes sociales de la editorial.
La participación en la convocatoria implica la aceptación total de estas bases. Cualquier situación no prevista será resuelta por la organización.
En cumplimiento de la Ley Nro. 25.326, la información de los participantes será utilizada exclusivamente para la gestión de esta convocatoria y resguardada en un registro seguro.
GRACIAS
Desde Editorial Cheuque queremos agradecer profundamente a todas las personas que se suman a la convocatoria “Huellas en la Naturaleza”. Cada cuento y cada microrrelato que recibamos será un símbolo de esperanza de tener un vínculo sustentable y respetuoso con la naturaleza.
Confiamos en que esta diversidad de palabras en distintas perspectivas dará forma a un libro colectivo que no solo reúna literatura, sino también un compromiso común con la vida, el cuidado del ambiente y la creatividad.
Gracias por dejar su huella y por acompañarnos en este camino.
Con afecto.
Equipo Editorial Cheuque